Las keywords constituyen el eje vertebrador de una buena estrategia de SEO On-page. Por esta razón hay que entender bien cómo funcionan y sobre todo qué criterios hay que tener en cuenta para escogerlas. En este artículo te explicamos cómo diferenciar las keywords según la intención de búsqueda del usuario y cómo gracias a ello podrás optimizar la tasa de conversión de tu negocio.
Contenido
1. Qué son las keywords y cómo elegirlas
El término keywords se traduce como ‘palabras clave’ y no son más que las palabras o frases que los usuarios introducen en los buscadores para encontrar en Internet aquello que necesitan. Es uno de los principales factores que los buscadores como Google tienen en consideración a la hora de ordenar y clasificar los resultados en las SERPs. Por este motivo, para optimizar un sitio web y conseguir la anhelada 1ª posición, es primordial implementar una estrategia de SEO respaldada por un buen análisis de keywords y una buena selección de las mismas.
Lejos de elegirse al azar, tras cada keyword hay una búsqueda y selección meticulosa en base a una serie de factores. Los aspectos que más frecuentemente se tienen en cuenta son la cantidad de búsquedas al mes y el nivel de competencia de una palabra. Lo que se persigue es buscar un equilibrio entre ambos valores, de forma que se consiga una keyword con un volumen de búsquedas elevado y un nivel de competencia bajo. Existen varias herramientas de análisis que nos facilitan este tipo de información, nosotros confiamos en SeRanking.
Pero paralelamente al análisis de los datos cuantitativos, en este proceso de keyword research hay que determinar los aspectos cualitativos alrededor de los términos o frases con los que se va a trabajar. Y con ello nos referimos a considerar la intención de búsqueda del usuario a la hora de seleccionar las keywords y al distribuirlas por los diferentes tipos de contenidos de nuestro sitio web. Esta parte puede pasar más desapercibida, pero suele ser la clave para hacer que una estrategia de SEO resulte exitosa.
2. La importancia de tener en cuenta la intención de búsqueda del usuario
Como veníamos diciendo, tener en cuenta la intención de búsqueda del usuario es muy importante. Pero ¿a qué nos referimos con intención de búsqueda? Simplemente es aquello que el usuario persigue al introducir una serie de palabras en el buscador, los interrogantes o necesidades que hay detrás del conjunto de palabras que emplea para realizar una búsqueda. ¿Quiere información general? ¿Anda detrás de un producto en particular? ¿Desea comprar? Captar esta intencionalidad es esencial para poder dirigirle hacia los contenidos adecuados dentro de nuestro sitio web y así proporcionarle lo que necesita.
El usuario pasa por una serie de etapas desde que tiene una necesidad hasta que llega a la acción para satisfacerla. Este proceso se suele esquematizar a través de la forma de un embudo, es el llamado ‘embudo de ventas’. Según el punto de este recorrido en el que se encuentre el usuario, este necesitará una cosa u otra, por lo que recurrirá a unas palabras u otras a la hora de realizar su búsqueda en internet. Ahí es donde las keywords se relacionan con el embudo de ventas presente en cualquier tipo de negocio, y ahí es donde hay que prestar atención para elegirlas adecuadamente.
Hoy en día ya no basta con seleccionar las palabras clave con mejores valores según las herramientas de análisis y colocarlas estratégicamente en el título, la URL, etc. De hecho es posible que tras hacer todo esto no se obtengan los resultados esperados. Y es que ya no se trata solamente de obtener tráfico sin más, sino de captar clientes, de atraer hasta tu sitio web aquellos usuarios que realmente tengan interés en adquirir tus productos o servicios. Por este motivo es muy importante entender los tipos de keywords según la intención de búsqueda del usuario e integrar estos términos en la estrategia del embudo de ventas: porque esto nos permite enfocar los esfuerzos SEO donde puedan tener más efecto y así poder optimizar la tasa de conversión.
¿Aún no tienes claro cómo enfocar la estrategia de palabras clave de tu negocio? ¡En Dimoteca podemos ayudarte!
3. Tipos de keywords según la intención de búsqueda
Vista la importancia de tener en consideración qué necesita el usuario cuando realiza una búsqueda, te presentamos las 4 tipologías de keywords en función de la fase del embudo de ventas en la que se encuentra. Cada una de las tipologías tiene un objetivo concreto y un tipo de contenido asociado, por lo que se debe utilizar una u otra en función de la estrategia decidida.
INFORMATIVAS
Las keywords informativas son las que emplean los usuarios cuando navegan por la red en busca de una serie de conocimientos o respuestas en concreto. Van orientadas a resolver sus dudas y por este motivo suelen ir acompañadas de interrogatorios.
Ejemplos:
- ¿Cómo funciona una bicicleta eléctrica?
- ¿Qué es un dominio?
- Guía para montar un PC
Las keywords informativas se dirigen al usuario que está en la primera fase del embudo de ventas. Aunque tengan una menor capacidad de conversión, son ideales para mostrar la empresa como experta en cierto ámbito y así proporcionar confianza al usuario. Su objetivo es proporcionar al usuario aquellos conocimientos relacionados con la actividad del negocio que pueda necesitar, y solemos encontrarlas por ejemplo en los artículos de un blog.
DE NAVEGACIÓN
Las keywords de navegación son aquellas que introducen los usuarios para buscar una marca o compañía en concreto. Quieren llegar a su sitio web para saber más de ella y de sus productos o servicios.
Ejemplos:
- Bicicletas eléctricas Barcelona
- Blog Dimoteca
- Desarrollo web Dimoteca
En esta segunda fase del embudo el usuario ya está un paso más allá y quiere conocer quién puede ofrecerle determinados productos o servicios, aunque aún no se ha decidido a comprar. Ahí intervienen las palabras clave de navegación, que se orientan a dar a conocer una determinada marca, situarla dentro de un sector y aumentar su reconocimiento. Podemos aportar valor en esta línea explicando quiénes somos y qué hacemos como negocio.
COMERCIALES
Las keywords comerciales reflejan el hecho de que el usuario busca un producto o servicio en concreto y está en fase de indagación para escoger el que más le convenga. En este punto ya existe una decisión de compra por parte del usuario, pero antes necesita aquella información que le permita apoyarla.
Ejemplos:
- Opiniones desarrollo web Dimoteca
- Ventajas Woocommerce
- La herramienta SEO definitiva
El objetivo de las palabras clave de tipo comercial es proporcionar al usuario especificidad sobre nuestros productos o servicios para que se sienta con toda la información necesaria para tomar una buena decisión de compra. Se puede ofrecer por ejemplo a través de descripciones de producto detalladas, artículos comparativos en un blog o reseñas de usuarios que previamente han adquirido los productos o servicios en cuestión.
TRANSACCIONALES
Las keywords transaccionales son las que indican que un usuario tiene una fuerte intención de compra. Como llegado a este punto su objetivo es la adquisición, emplea términos que lo manifiestan directamente.
Ejemplos:
- Venta de bicicletas eléctricas
- Comprar monitor para PC
- Contratar hosting web
Este tipo de keywords van orientadas a que se produzca la acción en sí misma, ya sea una compra, una suscripción o un mensaje en un formulario para pedir presupuesto. Las encontramos sobre todo en los llamados “call to action”, presentes por ejemplo en las páginas de producto, tablas de precios o formularios de contacto.
4. Bonus: la fidelización
Sin ser propiamente un tipo de keyword, hemos considerado relevante hablar de la fidelización. Se trata de la última fase a la que se puede llegar en el ciclo de compra de un usuario y básicamente, como sugiere la palabra, consiste en conseguir que un usuario se vuelva fiel a una marca: que ya haya adquirido sus productos o servicios y que quiera volver a hacerlo.
Para que suceda esta repetición de la acción evidentemente es necesario ofrecer calidad a los clientes, pero también existen mecanismos para incentivarla. Resulta útil, por ejemplo, recurrir a descuentos o promociones para antiguos clientes, o al envío periódico de newsletters con información sobre la marca y/o el sector para que estén al día y ocasionalmente alguna que otra ventaja.
En definitiva, no hagas nada sin pensar en las necesidades del usuario y en cómo las manifiesta a través de los términos que introduce en el buscador. Conocer las 4 tipologías de keywords según la intención de búsqueda y tenerlas en cuenta al hacer la keyword research es la clave que te va a permitir captar aquellos usuarios realmente interesados en tus productos o servicios y dirigirlos hacia la adquisición de los mismos.