El coronavirus ha cambiado la forma en que vivimos nuestra vida cotidiana. Tasas de desempleo sin precedentes, estantes vacíos donde solían sentarse el papel higiénico y las toallitas de Lysol, una innumerable cantidad de personas que teletrabajan.
Todo esto ha tenido un impacto en nuestra vida personal. No obstante este impacto ha afectado de pleno al mundo digital.
Queremos compartir 7 estrategias SEO que deberías contemplar durante esta etapa de pandemia mundial.
Contenido
1. Crea una página en tu web a cerca del Coronavirus
Especialmente importante si tu negocio se considera esencial o se ve significativamente afectado por el COVD-19. A pesar de ello, recomendamos crear una página dedicada para capturar todo el tráfico relevante de coronavirus, que puede ayudar a mantener alguna pérdida de tráfico.
Tu cliente necesita conocer la nueva forma de trabajo que se lleva a cabo en tu empresa. Por ejemplo, Nike comunica a sus clientes toda su actividad en relación con el COVID-19.

Además, Nike ha aumentado el tiempo de devoluciones a 60, lo cual aumenta las propabilidades de vender, conociendo la saturación que existe en los plazos de envío.
2: Actualiza los datos estructurados de tus productos
3: Actualiza tu perfil de Google My Business

4: Monitoriza Google Search Console
El tráfico web, especialmente el tráfico orgánico o proviniente de las consultas en los motores de búsqueda, es un indicador enormemente importante de cómo ha cambiado la demanda de tus productos y servicios. Los picos o disminuciones en el tráfico pueden mostrarte qué tipo de información es más importante para tus clientes y pueden dar forma a su respuesta.

En este caso, podemos ver como después de introducir una sección de actualidad con noiticias sobre el Coronavirus en el sector específico de una empresa comenzó a dar resultados de aumento de tráfico orgnánico.
5: Controla las Redes Sociales
Monitoriza los temas relacionados con el Coronavirus que sean relevantes para tu empresa. Captura la intención de la búsqueda de tu audiencia, la demanda y las menciones sociales, para analizar la demografía de la audiencia, el tono del contenido y el sentimiento.
6: Audita tu planning de publicaciones
La mayoría de empresas que tengan gestión de Redes Sociales, deberán revisar su plan de contenidos y adaptarlo a esta nueva situación.
Todo el mundo está pendiente de la actividad de la pandemia, por lo tanto debemos relacionarla también con las comunicaciones que hacemos en nuestra empresa.
Un buen ejemplo ha sido llevado a cabo por las compñías cerveceras con el moviemiento #fuerzabar, en el que anuncian que apoyan a sus bares en estos tiempos difíciles e incentivan que nada más se pueda volvamos a los bares a tomarnos la primera.

7. Revisa la seguridad de tu web
La confianza es un factor importante para el éxito en este momento.
Sin embargo, los hackers se están aprovechando de la situación actual. Están utilizando malware malicioso para promover códigos de descuento y especiales de coronavirus.
Debemos tener mucho cuidado a la hora de clicar en enlaces que nos lleguen al correo. Fijarnos siempre en el dominio del remitente.
Además, si tenemos un sitio web, existen una serie de comprobaciones básicas que podemos realizar para tener un buen punto de partida.
7.1. Utiliza un certficado SSL
En 2014, Google anunció HTTPS como un factor de posicionamiento para alentar a los propietarios de sitios a hacer que su sitio sea más seguro para los visitantes. La implementación de HTTPS protege cosas como números de tarjetas de crédito, historial de navegación y más.
El certificado SSL cifra la información entre el servidor y el usuario que accede a la página. De ese modo si se intercepta se muestra encriptada y oculta.

Los sitios web que poseen un certificado SSL tienen un candado que indica que la información es segura.
7.2. Monitoriza los errores de rastreo
Si eres un profesional de SEO, puedes revisar los registros de acceso al servidor, para ver cómo los motores de búsqueda están rastreando tu sitio web. Además también puedes ver si existen bots maliciosos que estén intentando infiltrarse en tu sitio web
7.3. Actualiza plugins u otras apliaciones
Los hackers tienden a buscar versiones antiguas de componentes web, en donde puedan existin vulnerabilidades.
En el caso que utilices algún CMS como WordPress, no olvides actualizar los plugins, el tema, y la versión del núcleo. No olvides realizar una copia de seguridad antes de hacerlo.
7.4. Utiliza algún plugin de seguridad
- Los plugin de seguridad están al día en lo que a ataques se refiere. Implementan estrategias de acceso seguro al panel de administración, bloqueo de direcciones IP sospechosas y de modificación de ficheros, y firewall de acceso, entre otras.
Estas herramientas pueden resultar muy útiles para evitar problemas.
En el caso qeu estéis utilizando Worpess, recomendamos plugins como:
Es muy sencillo instalarlos y empezar con una primera capa de segurdad. No obstante, se recomienda contratar a un técnico si se quiere exprimir al máximo las posibilidades de este tipo de plugins. Además queremos constatar que tenerlos instalados NO evitará 100% un ataque, pero al menos reduciremos las probabilidades.
Conclusiones
En una época de crisis como esta, estar en las primeras posiciones de Google es más importante que nunca.
¿Por qué?
Porque los consumidores buscan empresas en las que puedan confiar.
Por lo tanto, para seguir aumentando la confianza de los consumidores:
- Continua creando contenido SEO centrándote en temas relevantes a tu audiencia
- Actualiza y mantén al ddía los contenidos y componentes de tu sitio web
- Audita tus campañas de comunicación