Empezamos el año con un guía para montar un pc de sobremesa. Aprovechando que llegan las rebajas de enero es el momento para renovar nuestra máquina.
Para ello hemos creado un artículo paso a paso para montar un ordenador. Desde la compra de componentes, el montaje y el momento de de la verdad en el que presionamos el botón de encendido.
Contenido
#1: Lista de componentes
Antes de nada debemos elegir los componentes que vamos a necesitar. Para ello haremos un inventario. Todo ordenador está formado por una serie de componentes fundamentales, y otros opcionales.
Componentes fundamentales:
- Caja o torre:
En ella situaremos todos los componentes - Placa base:
El Hardware que permite que todos los componentes estén conectados entre sí - Microprocesador o CPU:
El cerebro del ordenador, que realiza todos los cálculos - Memoria RAM:
Memoria de rápido acceso, en la que se cargan aplicaciones - Disco Duro:
Memoria de almacenamiento, en dónde guardaremos archivos - Refrigeración: Su función es la de enfriar todos los componentes. Ya sea en forma de ventilador o kit de refrigeración líquida, la necesitaremos al menos en la CPU y en la torre
- Fuente de alimentación:
Suministra electricidad a los componentes - Pantalla o monitor: Nos permite utilizar el equipo
- Teclado y ratón: Nos permite interactuar con el ordenador
Componentes opcionales
- Tarjeta gráfica:
Dispositivo que procesa datos y los transforma en información representable por un dispositivo de salida como un monitor. Se trata de un segundo cerebro (GPU) que suele llevar también refrigeración dedicada - Adaptador WIFI:
Si quieres conectarte de forma inalámbrica, deberías contar con uno
Revisa los componentes que necesitas y asegúrate que son compatibles entre ellos.
#2: Inventario definitivo
Hemos elegido componentes de gama media-alta para la realización de esta guía
Os dejamos la lista de componentes utilizados en esta guía (algunos componentes pueden diferir debido a disponibilidad):
Torre o caja + Fuente de alimentación
Torre Tacens Anima ACM500, que incluye un fuente de alimentación de 500W y un puerto USB 3.0. En nuestra guía hemos utilizado la Owlotech Work USB 3.0 con Ventana + Fuente de Alimentación 500W: Se trata de una caja con ventana lateral (permite ver el interior del PC) y que lleva integrada una fuente de alimentación de 500W.
Placa base
Procesador o CPU
AMD Ryzen 5 3600 – Nosotros hemos utilizado el AMD Ryzen 3400G, compatible con la placa base
Memoria RAM
Corsair Vengeance RGB PRO – Módulo de Memoria de Alto Rendimiento, 16 GB (2 x 8 GB) DDR4 3200 MHz C16 XMP 2.0 RGB LED Iluminación, Optimizada para AMD. Viene con iluminación LED que le da un toque de diseño si tu caja tiene ventana.
Recomendamos comprar dos módulos en lugar de uno. Ejemplo si queremos 16GB dos módulos de 8GB y 8GB.
Disco Duro
Samsung MZ-V7S500BW 970 EVO Plus – Unidad SSD, 500 GB, M.2, NVMe, tamaño 2.5 «, Interfaz SATA 6 GB/s, Color Negro/Naranja.
Recomendamos al menos 500GB de M2. Si se necesitan más discos, se pueden conectar discos SSD extras a la placa base utilizando puertos SATA.
Teclado y ratón
Logitech MK270 Combo Teclado y Ratón inalámbrico para Windows, Conexión 2,4 GHz, Ratón Inalámbrico Compacto, 8 Teclas de Acceso Directo, Batería 2 Años, PC/Portable, QWERTY, Negro. Perfecto para trabajar.
Recordad que si es para videojuegos, es mejor que tengan cable, ya que las conexiones inalámbricas tienen más latencia.
Pantalla o monitor
ASUS VZ249HE-W – Monitor fino de 23.8″ Full HD (1920×1080, IPS, LED, 5 ms, HDMI, Eye care, antiparpadeo) Blanco. Se puede comprar también un soporte para ajustar la altura de la pantalla a la vista. Es importante fijarse en la resolución. Nosotros pusimos 2 de estas.
Recordad que si queréis varios monitores, tenéis que tener suficientes puertos en la tarjeta gráfica.
Tarjeta gráfica
Asus TUF Nvidia GeForce GTX 1650 4 GB Power OC Edition Gaming Tarjeta gráfica (GDDR6, PCIe 3.0, 1 HDMI 2.0b, 1 DVI, 1 DisplayPort 1.4, TUF-GTX1650-O4GD6-P-GAMING)
Junto al procesador, uno de los componentes más caros. Importante fijarse en la memoria y la velocidad. Una tarjeta suficientemente potente puede utilizarse hasta para minar criptomonedas.
Adaptador WIFI
Tarjeta de Red Wi-Fi con Bluetooth 4.2, Hommie 1200M 867mbps Adaptador de Red Gigabit PCI, Inalámbrico Express Doble Banda 802.11ac, Intel 7265AC Tarjeta Wifi con 2 Antenas 6db, Win7/8/10, Linux4.2+.
Si eres Gamer poco uso le darás, puesto que con la conexión de red de la placa base tendrás más que suficiente. Elige el adaptador si necesitas conectarte a la wifi o utilizar Bluetooth.
#3. Desempaquetar
El momento ha llegado. Nos llega un sinfín de cajas. Empezaremos por desempaquetar todas las cajas y revisar que tenemos todos los componentes.


#4. Poner la CPU en la placa base
El siguiente paso parece complejo, pero en realidad encaja a la perfección. La placa base lleva una leva que prepara el slot para la CPU. Levanta la leva y verás como el procesador encaja perfectamente en la placa base.
La forma de los pines de recepción es igual que el procesador. Gracias a ello no tendrás ningún problema en determinar la orientación de la CPU.


Una vez insertado el procesador, cierra la leva para asegurar el anclaje
No fuerces ninguno de los componentes.
#5. Instala los módulos RAM
La placa base dispone de slots para albergar la memoria RAM. Introduce cada uno de los módulos en los slots y utiliza los pines laterales para fijar el componente. Recuerda que es mejor dejar espacio entre módulos de manera que se intercalen.


Deja espacio entre los slots de la RAM, intercalando los módulos. En la imagen tenemos 2 módulos y 4 slots.
#6. Instala el ventilador a la CPU
El cerebro necesita más frío y por tanto suele llevar un ventilador propio que tenemos que atornillar a la CPU.
Fíjate si el ventilador tiene la pasta térmica adherida. En caso que no la tenga tendrás que ponerla entre ventilador y CPU. Si has comprado un kit de refrigeración líquida, sigue el manual de instrucciones del mismo, ya que su instalación es un poco más laboriosa.


Por último, enchufa el cable de alimentación del ventilador de la CPU a la placa base. Verás que está escrito algo como FAN.


Recuerda que entre el ventilador y la CPU va la pasta térmica. No te olvides de conectar el cable de alimentación del ventilador a la placa base
#7. Inserta el disco duro en la placa base
Coloca el disco duro SSD M2 en el slot correspondiente, y utiliza un juego de tornillos para dejarlo a nivel.



Recuerda que entre el ventilador y la CPU va la pasta térmica. No te olvides de conectar el cable de alimentación del ventilador a la placa base
#9. Introduce la placa base en la torre
Introduce la placa base en la torre.
En la parte trasera de la torre, hay unas levas que son extraíbles, que sirven para dejar los puertos de los componentes a la vista. Dicho de otro modo, permite enchufar cables. Extrae las levas que necesites para generar estos huecos


Conecta los ventiladores de la torre a la placa base. Encontrarás pines dispuestos con la etiqueta FAN.

#10. Inserta la tarjeta gráfica en la placa base
Con mucho cuidado, extrae la tarjeta gráfica de su envoltorio, e introducela en su slot correspondiente. La entrada es similar al de los módulos de la RAM.
Una vez hecho esto conecta el cable de alimentación de la gráfica a la placa base.
Para evitar sobrecargar la gráfica con electricidad estática, es recomendable manipularla con guantes de látex o una pulsera electroestática.



Si tienes otros componentes, como es el caso del adaptador WIFI, aprovecha para instalarlo ahora. Para anclar el componente en la torre, deberás atornillarlo en el lateral.


Para evitar propagar electricidad estática a la tarjeta gráfica, puedes utilizar unos guantes de látex o una pulsera electroestática. Puede ser que el conector de la placa base tenga 8 pines y la entrada de alimentación de la gráfica sea de 6. Si te pasa esto, fíjate en que se pueden quitar pines del cable.
#11. Conecta la torre a la placa base
Conectamos los cables de USB de la torre en los slots correspondientes de la placa base. Verás que el USB 3.0 tiene un cable diferente.
En este último paso no te puede temblar el pulso y tienes que ser muy escrupuloso. Se trata de una serie de pines muy delgados que tienes que insertar en la placa base.
Conexiones de la torre como el botón de encendido, el micrófono y los puertos USB, o los leds de luces permitirán interactuar con la torre.
Debes leer las instrucciones que vienen en la torre y conectar cada pin en su correspondiente slot.


No tengas miedo en equivocarte, los ordenadores de hoy en día revisan si hay conexiones en mal estado y no arrancan. De todos modos intenta hacerlo bien para no llevarte ningún susto.
En esta configuración existen 8 pines:
- HDD LED +: Polo positivo de la luz de carga del disco duro
- HDD LED -: Polo negativo de la luz de carga del disco duro
- PWR LED +: Polo positivo de la luz de encendido
- PWR LED -: Polo negativo de la luz de encendido
- Ground: Toma de tierra del botón de RESET
- HWRST#: Botón de RESET
- PWR: Botón de encendido
- GND: Toma de tierra de botón de encendido
Tanto en los cables de la torre, como en la placa base, verás las etiquetas correspondientes a cada conector.
Tan sólo tienes que hacer «match» entre ellas.
Fíjate bien en la configuración de los cables. No es agradable terminar y ver como el ordenador no enciende...
#12. Conecta pantalla, teclado y mouse y dale al botón
Conecta la pantalla mediante un cable HDMI o un DISPLAY PORT desde la tarjeta gráfica a la pantalla y dale al botón. No hace falta mencionarlo, pero recuerda que el teclado y el ratón también se deben conectar.
¡Recuerda enchufar la pantalla a la corriente!


No te preocupes por los drivers de los componentes. Una vez conectada la BIOS a Internet mediante ya sea un cable de red o wifi, se instalarán todos los componentes.
#13. Instala un sistema operativo
Una vez se termine el proceso de instalación de los drivers, puedes instalar el sistema operativo.
Descarga WINDOWS, LINUX o cualquier otro en un USB y ejecútalo desde la pantalla azul.
Una vez completado el proceso de instalación ya podrás empezar a disfrutar de tu máquina. Comparte tu experiencia con nosotros explicándonos cómo te fue el montaje.
Dimoteca Digital S.L. no se hace responsable de cualquier problema que surja durante el proceso de montaje de un PC.